Como enfermero del Servicio de Urgencia Pediátrica del Hospital La Florida, he identificado que el proceso actual de asignación de camas hospitalarias presenta demoras significativas debido a la falta de integración entre los distintos servicios y la ausencia de un sistema digital centralizado. Esta situación genera ineficiencias operativas, sobrecarga en los equipos clínicos y retrasos en la hospitalización de pacientes, afectando tanto la continuidad del cuidado como el uso óptimo de los recursos disponibles. Optimizar este proceso permitiría mejorar la eficiencia institucional, disminuir tiempos de espera y fortalecer la coordinación entre los equipos asistenciales y administrativos.

Datos del Convocante

  • Convocante: Hospital Clínico Metropolitano Dra. Eloísa Díaz
  • RUT: 17031428-K
  • Sitio Web: https://www.hospitallaflorida.cl/
  • Fecha de Publicación:

    27 de octubre de 2025

  • Fecha de Modificación:

    27 de octubre de 2025


Hospital Clínico Metropolitano Dra. Eloísa Díaz
Imagen no disponible

Postula hasta el: 27/10/2025

Debes ingresar con tu usuario para poder postular.

Ingresar Crear una cuenta

Datos del Postulante







Solución Propuesta y Capacidades del Postulante

Proporcione una descripción detallada de la solución propuesta para resolver el desafío. Debe dar cuenta de las principales características y funcionalidades del prototipo actual.
500 caracteres restantes
Describir cuáles son las funcionalidades y/o atributos que posee su prototipo al día de hoy. Indique también qué desafíos se encuentran pendientes a resolver.
500 caracteres restantes
300 caracteres restantes
¿Cuál es el beneficio económico que su solución podría generar y/o cómo espera generar un beneficio económico a partir de la solución propuesta?
300 caracteres restantes
Describa cómo la solución se podría aplicar a gran escala y/o replicar en otras instituciones de salud.
300 caracteres restantes
Describa la experiencia y competencias del equipo que presenta la propuesta. Describa las capacidades técnicas, clínicas, comerciales y de gestión, además, describa la experiencia en desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas.
300 caracteres restantes

Este desafío es desarrollado en forma autónoma por Hospital Clínico Dra. Eloísa Diaz La Florida

Detalles del Desafío

  • Nodos Críticos Detectados: Los nodos críticos identificados son: 1) Dependencia de la reunión diaria para la asignación de camas, que genera retrasos en la toma de decisiones y demoras en los ingresos hospitalarios. 2) Falta de integración entre los sistemas de información hospitalarios, que provoca frustración y pérdida de tiempo en los equipos responsables de gestionar hospitalizaciones. 3) Duplicidad y fragmentación en la comunicación entre equipos para coordinar hospitalizaciones, que genera duplicidad de gestiones, sobrecarga administrativa y demoras en la respuesta.
  • Soluciones Previas: Actualmente, la asignación de camas hospitalarias se realiza de forma manual y centralizada a través de una reunión diaria a las 12:00 horas, en la que participa un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, enfermeras, gestores de camas y personal administrativo. Durante esta instancia se revisa la disponibilidad de camas, los egresos proyectados y las solicitudes de hospitalización recibidas desde los distintos servicios. El proceso depende de la coordinación verbal y el registro manual de información, lo que genera demoras en la toma de decisiones, duplicidad de datos y dificultad para visualizar en tiempo real la ocupación total del hospital. Ante urgencias o ingresos fuera del horario de reunión, las decisiones deben resolverse de manera informal, lo que incrementa la carga administrativa y reduce la eficiencia operativa.
  • Tipo de Solución: software
  • Requerimientos Técnicos: La solución requiere una plataforma digital sencilla e interoperable que permita integrar en un solo lugar la información de ocupación, egresos y solicitudes de camas. Se necesita: Una base de datos central que consolide la información en tiempo real. Un panel visual de gestión para ver disponibilidad y alertas de camas. Acceso para distintos usuarios. Conexión con sistemas hospitalarios existentes y resguardo seguro de datos. El desarrollo puede implementarse con herramientas web estándar y escalables, sin requerir grandes modificaciones en la infraestructura actual.
  • Rango TRL: De 5 a 9
  • Resultados Esperados: Se espera que la solución innovadora permita optimizar el proceso de asignación de camas hospitalarias mediante la digitalización y automatización de la coordinación entre unidades. Esto reducirá los tiempos de espera para la hospitalización, mejorará la trazabilidad de la información y facilitará una toma de decisiones oportuna y basada en datos. Como resultado, se proyecta un aumento en la eficiencia operativa, una mejor utilización de los recursos disponibles y una atención más oportuna y segura para los pacientes.
  • Escalabilidad / Replicabilidad: La solución es escalable y replicable, ya que se basa en una plataforma digital adaptable a distintos servicios clínicos o recintos hospitalarios sin requerir infraestructura adicional. Su implementación puede realizarse de forma progresiva, comenzando en el área de hospitalizaciones pediátricas. Posteriormente, puede ampliarse a las unidades de hospitalización de adultos dentro del mismo establecimiento, aprovechando la misma estructura digital. Finalmente, el modelo es totalmente replicable en otros centros de salud públicos y privados a nivel nacional, ya que utiliza herramientas interoperables, de bajo costo y adaptables a diferentes realidades hospitalarias.
  • Incentivos para los Solucionadores: capacitaciones técnicas y de gestión dirigidas a los equipos participantes
  • Mecanismos de Colaboración / Estrategia de Asociatividad: La relación con el solucionador se basará en un modelo de innovación abierta y co-creación, donde la institución facilita el entorno clínico real para la validación y pilotaje del proyecto. Se promoverá una colaboración bidireccional que combine conocimiento técnico externo con experiencia hospitalaria, generando aprendizaje compartido y mejora continua.

Rúbrica de evaluación de postulaciones

Ítem Descripción Ponderación (%)
Escalabilidad

    La solución puede implementarse inicialmente en el área de hospitalizaciones pediátricas, demostrando su eficiencia en un entorno controlado. Su diseño modular permite escalar progresivamente hacia unidades de adultos y posteriormente a otros centros de salud públicos y privados a nivel nacional.

    \n\n\n\n\nSu arquitectura flexible facilita la adaptación a distintos volúmenes de pacientes, demandas operativas y requerimientos institucionales, sin afectar el desempeño del sistema.

20
Capacidades

    El equipo cuenta con profesionales con experiencia en gestión clínica, coordinación de procesos asistenciales y liderazgo operativo en entornos hospitalarios. Posee habilidades en análisis de datos, trabajo interdisciplinario y diseño de mejoras orientadas a la eficiencia y calidad del servicio.

    \n\n\n\n\nAdemás, ha participado en el desarrollo de iniciativas innovadoras que integran herramientas digitales para optimizar la gestión y la toma de decisiones.

30
Propuesta de solución

    La propuesta plantea el desarrollo e implementación de un Sistema Integrado de Gestión de Camas, una plataforma digital inteligente que centraliza y automatiza la información de ocupación, egresos y solicitudes de hospitalización en tiempo real. Esta herramienta transforma un proceso actualmente manual y fragmentado en un flujo operativo ágil, trazable y basado en datos.

    \n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\nPermitirá tomar decisiones inmediatas y fundamentadas, eliminando demoras asociadas a la coordinación diaria y mejorando la capacidad de respuesta ante la demanda asistencial. Su diseño modular y escalable permitirá integrarse con los sistemas hospitalarios existentes y adaptarse a distintas realidades institucionales.

    \n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\nEl impacto esperado es económico, al optimizar el uso de camas, disminuir tiempos y sobrecarga de personal; social, al mejorar la experiencia del paciente y reducir los tiempos de espera; y ambiental, al digitalizar procesos que hoy requieren un alto consumo de papel y recursos administrativos.

    \n\n\n\n\n

    \n\n\n\n\nEsta solución impulsa una gestión hospitalaria inteligente, sustentable y basada en evidencia, consolidando una cultura de eficiencia y toma de decisiones estratégicas en tiempo real.

50