27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
Este desafío es desarrollado en forma autónoma por Hospital Clínico Dra. Eloísa Diaz La Florida
| Ítem | Descripción | Ponderación (%) |
|---|---|---|
| Propuesta de solución |
La propuesta consiste en desarrollar una plataforma digital institucional que permita estandarizar, registrar y analizar la entrega de turno clínica y administrativa, reduciendo errores, sobrecarga de trabajo y pérdida de información. La solución centraliza los datos, incorpora trazabilidad, indicadores de gestión y genera reportes automáticos para la toma de decisiones clínicas y operativas. Entre sus funcionalidades destacan: registro digital por perfiles, control de tareas pendientes, alertas de eventos críticos, auditoría de entregas, y paneles de visualización. El sistema está orientado a mejorar la seguridad del paciente, optimizar el tiempo clínico y fortalecer la comunicación interturno, impactando positivamente en la continuidad asistencial y la eficiencia hospitalaria. Su implementación no requiere licencias privadas ni infraestructura adicional, garantizando sostenibilidad en el contexto de un hospital público. Los impactos esperados son:• Económico: Reducción de tiempos improductivos y errores asociados al registro manual.• Ambiental: Disminución del uso de papel y registros físicos.• Social: Mejora de la satisfacción laboral del personal clínico y mayor seguridad para los pacientes. |
50 |
| Escalabilidad |
La solución tiene alto potencial de escalabilidad dentro del sistema público de salud, ya que responde a un proceso transversal presente en todas las unidades asistenciales: la entrega de turno. Su diseño modular y parametrizable permite adaptarla fácilmente a distintos servicios clínicos (urgencia, hospitalización, unidades críticas, atención primaria). Además, está desarrollada bajo principios de interoperabilidad y uso de estándares abiertos (FHIR, HL7), lo que facilita su integración con sistemas ministeriales (HIS, SIDRA, SIGICAM). La infraestructura requerida es mínima y puede alojarse en servidores institucionales existentes. Su flexibilidad permite incorporar nuevos módulos según los requerimientos del hospital o del nivel de complejidad asistencial. El sistema puede escalar sin afectar su rendimiento gracias al uso de bases de datos livianas, arquitectura web progresiva y almacenamiento seguro. |
20 |
| Capacidades |
El proyecto es liderado por un equipo clínico con experiencia en gestión, innovación y transformación digital en salud, compuesto por profesionales del área asistencial con conocimiento operativo de los procesos de entrega de turno y liderazgo en unidades críticas. El equipo cuenta con apoyo técnico del Departamento de Innovación y Tecnologías de la Información del hospital, así como acompañamiento metodológico del Taller de Innovación en Salud. Se dispone de capacidades en diseño de procesos, análisis de requerimientos funcionales, gestión de proyectos y validación clínica, lo que permite un desarrollo ajustado a las necesidades reales del entorno hospitalario. El equipo ha participado previamente en iniciativas de mejora continua y digitalización de procesos clínicos, lo que refuerza su capacidad de implementación y gestión del cambio. Esta combinación de conocimiento clínico y técnico asegura la pertinencia, usabilidad y sostenibilidad del proyecto. |
30 |