Como profesional clínico del área asistencial, busco optimizar el tiempo destinado al registro de la entrega de turno, reducir errores y disponer de información accesible y unificada. Trabajo en un entorno dinámico con alta demanda asistencial, donde la organización de la información influye directamente en la seguridad del paciente y la eficiencia del equipo. El registro de la entrega de turno se realiza de forma manual o verbal, con información dispersa y no estandarizada, lo que genera duplicidad de registros, pérdida de datos, dificultad para realizar seguimiento y sobrecarga administrativa. La falta de trazabilidad impide medir la calidad del proceso y limita la gestión clínica basada en evidencia.

Datos del Convocante

  • Convocante: Hospital Clínico Metropolitano Dra. Eloísa Díaz
  • RUT: 65075485-9
  • Sitio Web: https://www.hospitallaflorida.cl/
  • Fecha de Publicación:

    27 de octubre de 2025

  • Fecha de Modificación:

    27 de octubre de 2025


Hospital Clínico Metropolitano Dra. Eloísa Díaz
Imagen no disponible

Postula hasta el: 27/10/2025

Debes ingresar con tu usuario para poder postular.

Ingresar Crear una cuenta

Datos del Postulante







Solución Propuesta y Capacidades del Postulante

Proporcione una descripción detallada de la solución propuesta para resolver el desafío. Debe dar cuenta de las principales características y funcionalidades del prototipo actual.
500 caracteres restantes
Describir cuáles son las funcionalidades y/o atributos que posee su prototipo al día de hoy. Indique también qué desafíos se encuentran pendientes a resolver.
500 caracteres restantes
300 caracteres restantes
¿Cuál es el beneficio económico que su solución podría generar y/o cómo espera generar un beneficio económico a partir de la solución propuesta?
300 caracteres restantes
Describa cómo la solución se podría aplicar a gran escala y/o replicar en otras instituciones de salud.
300 caracteres restantes
Describa la experiencia y competencias del equipo que presenta la propuesta. Describa las capacidades técnicas, clínicas, comerciales y de gestión, además, describa la experiencia en desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas.
300 caracteres restantes

Este desafío es desarrollado en forma autónoma por Hospital Clínico Dra. Eloísa Diaz La Florida

Detalles del Desafío

  • Nodos Críticos Detectados: Los nodos críticos identificados son: 1) Registro manual y disperso de la información durante la entrega de turno, con un impacto subjetivo de generar frustración y sobrecarga administrativa. 2) Falta de un sistema centralizado para visualizar y analizar información entre turnos, con un impacto subjetivo de dificultar la supervisión y el seguimiento de la gestión clínica entre turnos. 3) Inconsistencias en la comunicación entre equipos de turno, con un impacto subjetivo de provocar pérdida de continuidad del cuidado, confusión en la asignación de responsabilidades y retrasos en procedimientos. 4) Dificultad para medir y evaluar la calidad de la entrega de turno, con un impacto subjetivo de no existir indicadores objetivos sobre la calidad de la entrega de turno ni datos trazables que permitan auditorías o planes de mejora. 5) Sobrecarga administrativa y uso ineficiente del tiempo clínico, con un impacto subjetivo de reducir el tiempo efectivo de atención al paciente y aumentar la fatiga del personal y el riesgo de errores por omisión o retraso.
  • Soluciones Previas: Actualmente, la entrega de turno clínico y administrativo se realiza de manera manual, verbal o mediante registros dispersos (formatos físicos, cuadernos o archivos no integrados). Cada unidad maneja su propio sistema de registro, sin un método unificado que permita centralizar, medir ni analizar la información generada entre turnos. Esto genera sobrecarga administrativa, pérdida de tiempo en la recopilación de datos y limitada trazabilidad para la gestión operativa o la toma de decisiones clínicas. El proceso depende principalmente del criterio individual y la disponibilidad de tiempo del personal, sin herramientas digitales que aseguren continuidad asistencial, eficiencia ni control de calidad en la comunicación interturno.
  • Tipo de Solución: software
  • Requerimientos Técnicos: La solución requiere el desarrollo e implementación de una plataforma digital institucional, accesible y segura, que permita el registro estructurado, trazable y estandarizado de la entrega de turno clínica y administrativa. Entre los requerimientos técnicos principales se consideran: • Diseño de interfaz intuitiva y adaptable a las distintas unidades asistenciales (urgencia, hospitalización, unidades críticas, etc.). • Integración con los sistemas clínicos existentes en el hospital (por ejemplo HIS, SIDRA, SIGICAM u otros), mediante mecanismos de interoperabilidad y uso de estándares como HL7 o FHIR. • Gestión de usuarios por perfiles profesionales, con trazabilidad y registro de acciones. • Seguridad de datos, cumpliendo con las políticas institucionales y normativas del Ministerio de Salud (cifrado, respaldo y control de acceso). • Módulos de reportabilidad, que generen indicadores automáticos sobre cumplimiento, tiempos de traspaso, alertas y eventos críticos. • Funcionamiento en la infraestructura tecnológica del hospital público, sin requerir inversión adicional en servidores externos o licencias comerciales.
  • Rango TRL: De 5 a 9
  • Resultados Esperados: Se espera que la implementación de esta herramienta digital institucional permita unificar, centralizar y analizar la información clínica y administrativa generada durante la entrega de turno, reduciendo la sobrecarga administrativa y los errores por omisión o duplicidad. El sistema busca mejorar la continuidad asistencial, fortaleciendo la comunicación entre equipos, la seguridad del paciente y la trazabilidad de la gestión clínica. Como resultado, se proyecta una disminución significativa del tiempo destinado al traspaso de turno, un mayor tiempo efectivo de atención directa al paciente y una reducción de la fatiga del personal asistencial.
  • Escalabilidad / Replicabilidad: La propuesta tiene alto potencial de escalabilidad y replicabilidad dentro del sistema público de salud, ya que aborda un proceso transversal y cotidiano a todos los establecimientos asistenciales: la entrega de turno clínica. El modelo de desarrollo contempla una arquitectura modular que facilita su adaptación a distintos niveles de complejidad y especialidades (hospitales, SAPU, CESFAM, unidades críticas, etc.). Asimismo, al basarse en estándares abiertos de interoperabilidad y no requerir licencias privativas, su implementación puede replicarse en otros hospitales públicos sin costos adicionales de propiedad intelectual, asegurando sostenibilidad institucional. El proyecto fortalece la transformación digital en salud, alineándose con las metas ministeriales de gestión eficiente, calidad asistencial y trazabilidad de la información clínica.
  • Incentivos para los Solucionadores: El hospital, como institución pública, no ofrece incentivos económicos directos a privados; sin embargo, entrega un entorno real de validación y colaboración institucional con alto valor técnico y social: • Espacio de pilotaje y validación en un entorno clínico real, con retroalimentación directa de profesionales de salud. • Colaboración con equipos clínicos y de innovación hospitalaria, lo que permite diseñar una solución ajustada a las necesidades del sistema público. • Visibilidad institucional y proyección regional, como parte del proceso de transformación digital en salud impulsado por el Servicio de Salud y el Ministerio de Salud. • Oportunidad de generar evidencia de impacto clínico y operativo en un contexto de uso real, fortaleciendo la calidad y pertinencia del desarrollo tecnológico.
  • Mecanismos de Colaboración / Estrategia de Asociatividad: Colaboración técnica no comercial, basada en co-diseño y validación en entorno hospitalario real, con acompañamiento institucional y foco en replicabilidad en la red pública de salud.

Rúbrica de evaluación de postulaciones

Ítem Descripción Ponderación (%)
Propuesta de solución

    La propuesta consiste en desarrollar una plataforma digital institucional que permita estandarizar, registrar y analizar la entrega de turno clínica y administrativa, reduciendo errores, sobrecarga de trabajo y pérdida de información. La solución centraliza los datos, incorpora trazabilidad, indicadores de gestión y genera reportes automáticos para la toma de decisiones clínicas y operativas. Entre sus funcionalidades destacan: registro digital por perfiles, control de tareas pendientes, alertas de eventos críticos, auditoría de entregas, y paneles de visualización. El sistema está orientado a mejorar la seguridad del paciente, optimizar el tiempo clínico y fortalecer la comunicación interturno, impactando positivamente en la continuidad asistencial y la eficiencia hospitalaria. Su implementación no requiere licencias privadas ni infraestructura adicional, garantizando sostenibilidad en el contexto de un hospital público. Los impactos esperados son:• Económico: Reducción de tiempos improductivos y errores asociados al registro manual.• Ambiental: Disminución del uso de papel y registros físicos.• Social: Mejora de la satisfacción laboral del personal clínico y mayor seguridad para los pacientes.

50
Escalabilidad

    La solución tiene alto potencial de escalabilidad dentro del sistema público de salud, ya que responde a un proceso transversal presente en todas las unidades asistenciales: la entrega de turno. Su diseño modular y parametrizable permite adaptarla fácilmente a distintos servicios clínicos (urgencia, hospitalización, unidades críticas, atención primaria). Además, está desarrollada bajo principios de interoperabilidad y uso de estándares abiertos (FHIR, HL7), lo que facilita su integración con sistemas ministeriales (HIS, SIDRA, SIGICAM). La infraestructura requerida es mínima y puede alojarse en servidores institucionales existentes. Su flexibilidad permite incorporar nuevos módulos según los requerimientos del hospital o del nivel de complejidad asistencial. El sistema puede escalar sin afectar su rendimiento gracias al uso de bases de datos livianas, arquitectura web progresiva y almacenamiento seguro.

20
Capacidades

    El proyecto es liderado por un equipo clínico con experiencia en gestión, innovación y transformación digital en salud, compuesto por profesionales del área asistencial con conocimiento operativo de los procesos de entrega de turno y liderazgo en unidades críticas. El equipo cuenta con apoyo técnico del Departamento de Innovación y Tecnologías de la Información del hospital, así como acompañamiento metodológico del Taller de Innovación en Salud. Se dispone de capacidades en diseño de procesos, análisis de requerimientos funcionales, gestión de proyectos y validación clínica, lo que permite un desarrollo ajustado a las necesidades reales del entorno hospitalario. El equipo ha participado previamente en iniciativas de mejora continua y digitalización de procesos clínicos, lo que refuerza su capacidad de implementación y gestión del cambio. Esta combinación de conocimiento clínico y técnico asegura la pertinencia, usabilidad y sostenibilidad del proyecto.

30