Podríamos mejorar la comunicación con pares y multidisciplinaria para lograr una mejor calidad y oportunidad de las biopsias, así como demostrar la morfología a través de métodos digitales a los usuarios que son los médicos tratantes, becados, alumnos y otros profesionales de la salud, con el fin de reducir la sensación de frustración al no poder avanzar rápidamente con el diagnóstico de las biopsias.

Datos del Convocante

  • Convocante: Hospital Clínico Metropolitano Dra. Eloísa Díaz
  • RUT:
  • Sitio Web: https://www.hospitallaflorida.cl/
  • Fecha de Publicación:

    27 de octubre de 2025

  • Fecha de Modificación:

    27 de octubre de 2025


Hospital Clínico Metropolitano Dra. Eloísa Díaz
Imagen no disponible

Postula hasta el: 28/10/2025

Debes ingresar con tu usuario para poder postular.

Ingresar Crear una cuenta

Datos del Postulante







Solución Propuesta y Capacidades del Postulante

Proporcione una descripción detallada de la solución propuesta para resolver el desafío. Debe dar cuenta de las principales características y funcionalidades del prototipo actual.
500 caracteres restantes
Describir cuáles son las funcionalidades y/o atributos que posee su prototipo al día de hoy. Indique también qué desafíos se encuentran pendientes a resolver.
500 caracteres restantes
300 caracteres restantes
¿Cuál es el beneficio económico que su solución podría generar y/o cómo espera generar un beneficio económico a partir de la solución propuesta?
300 caracteres restantes
Describa cómo la solución se podría aplicar a gran escala y/o replicar en otras instituciones de salud.
300 caracteres restantes
Describa la experiencia y competencias del equipo que presenta la propuesta. Describa las capacidades técnicas, clínicas, comerciales y de gestión, además, describa la experiencia en desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas.
300 caracteres restantes

Este desafío es desarrollado en forma autónoma por Hospital Clínico Dra. Eloísa Diaz La Florida

Detalles del Desafío

  • Nodos Críticos Detectados: Los nodos críticos son la Formulación de hipótesis diagnóstica, que tiene un impacto subjetivo de mayor tiempo de latencia diagnóstica y aumento en la carga laboral, con un indicador de tiempo de respuesta de biopsias de 16 días hábiles. Además, el nodo crítico también tiene un impacto subjetivo de Incremento probabilístico de error en diagnóstico anatomopatológico parcial o total, con un indicador de Calidad diagnóstica del 100% y un valor actual del 100%.
  • Soluciones Previas: Actualmente, los médico patológos deben compartir microscopio, tomando turnos, para poder visualizar las laminas histologicas y discutir los casos.
  • Tipo de Solución: software, hardware
  • Requerimientos Técnicos: Se necesitaría cámaras digitales para microscopios ópticos (seis cámaras) y dos pantallas de alta resolución para proyectar imágenes de estudios histológicos y complementarios. Además, las cámaras deben poseer un software para captura y procesamiento de imágenes, tanto para registro dentro del LIS, así como también para la presentación de trabajos de investigación, presentación a congresos y cursos e interconsulta por telemedicina.
  • Rango TRL: De 5 a 9
  • Resultados Esperados: Con una solución efectiva, esperamos reducir el tiempo de respuesta de biopsias a menos de 15 días hábiles, mejorar la calidad diagnóstica del 95% y reducir la carga laboral de los médicos patólogos, así como aumentar la precisión en el diagnóstico anatomopatológico.
  • Escalabilidad / Replicabilidad: Nuestra propuesta permite aumentar el alcance, ya que habría más usuarios, más volumen de respuesta diagnostica sin perder recursos. Además, en un futuro se podría asociar a un software de reconocimiento histológico. Este proyecto es una solución replicable porque puede ser realizada en otros centros Hospitalarios y de referencia, lo que nos permitiría una interconexión con ellos y a la vez realizar interconsulta por telemedicina.
  • Incentivos para los Solucionadores: Tiene incentivo para nosotros predominantemente de carácter no monetario, como mejora de la calidad, aprendizaje, vínculo con otros profesionales y médicos de otras especialidades, visibilidad, expectativas en trabajos de investigación y desarrollo profesional y reputacional.
  • Mecanismos de Colaboración / Estrategia de Asociatividad: La Unidad de Anatomía podría fomentar convenios con entidades tecnológicas y de innovación biomédica, orientados a la implementación de herramientas de diagnóstico digital, tele-patología. Por otro lado, en la estrategia de asociatividad, nos permitiría interactuar con Universidades, o centros de referencia oncológica permitiendo un posible financiamiento de algunos insumos, conocimiento y difusión y validación. También realizar toma de decisiones en relación a algunas patologías, gestionando recursos para diagnósticos colaborativos y trabajos multicéntricos, permitiendo un plan de sostenibilidad.

Rúbrica de evaluación de postulaciones

Ítem Descripción Ponderación (%)
Propuesta de solución

    Proporcione una descripción detallada de la solución propuesta para resolver el desafío. Debe dar cuenta de las principales características y funcionalidades de la solución actual.\nEl grado de madurez de la solución es acorde a lo solicitado en el desafío postulado. Describe si tienen clientes o experiencias de Impacto Económico, Ambiental y Social: Describe los beneficios económicos, ambientales y sociales esperados de la implementación de su solución.

50
Escalabilidad

    Capacidad de crecimiento: Explica cómo la solución puede manejar un aumento en el número de usuarios, volumen de datos o demanda operativa sin afectar su desempeño.\nAdaptabilidad y flexibilidad: Menciona qué tan fácil es ajustar o ampliar la solución en función de nuevos requerimientos o cambios en el entorno.\nPruebas previas: Indica si la solución ha sido validada en distintos niveles de demanda y cómo ha respondido en escenarios de mayor escala.

20
Capacidades

    Equipo multidisciplinario: Describe si el equipo cuenta con capacidades técnicas, clínicas, comerciales y de gestión. Explica cómo estas habilidades contribuyen al éxito del proyecto.\nExperiencia en implementación de soluciones digitales: Explica si el equipo ha llevado soluciones digitales al mercado o las ha integrado en entornos reales.

30