¿Cómo podríamos mejorar la experiencia de los pacientes adultos y pediátricos de la línea asistencial ambulatoria del Hospital La Florida, con diversos problemas crónicos de salud, para que puedan acceder a la atención de forma rápida, ordenada y sin confusión, sabiendo cuándo y donde será atendido, para poder realizar el examen sin perder tiempo ni sentir ansiedad durante el tiempo de espera?

Datos del Convocante

  • Convocante: Hospital Clínico Metropolitano Dra. Eloísa Díaz
  • RUT: 65.075.485-9
  • Sitio Web: https://www.hospitallaflorida.cl/
  • Fecha de Publicación:

    27 de octubre de 2025

  • Fecha de Modificación:

    27 de octubre de 2025


Hospital Clínico Metropolitano Dra. Eloísa Díaz
Mejorar la experiencia de los pacientes en la toma de muestras del Hospital La Florida

Postula hasta el: 31/12/2025

Debes ingresar con tu usuario para poder postular.

Ingresar Crear una cuenta

Datos del Postulante







Solución Propuesta y Capacidades del Postulante

Proporcione una descripción detallada de la solución propuesta para resolver el desafío. Debe dar cuenta de las principales características y funcionalidades del prototipo actual.
500 caracteres restantes
Describir cuáles son las funcionalidades y/o atributos que posee su prototipo al día de hoy. Indique también qué desafíos se encuentran pendientes a resolver.
500 caracteres restantes
300 caracteres restantes
¿Cuál es el beneficio económico que su solución podría generar y/o cómo espera generar un beneficio económico a partir de la solución propuesta?
300 caracteres restantes
Describa cómo la solución se podría aplicar a gran escala y/o replicar en otras instituciones de salud.
300 caracteres restantes
Describa la experiencia y competencias del equipo que presenta la propuesta. Describa las capacidades técnicas, clínicas, comerciales y de gestión, además, describa la experiencia en desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas.
300 caracteres restantes

Este desafío es desarrollado en forma autónoma por Hospital Clínico Dra. Eloísa Diaz La Florida

Detalles del Desafío

  • Nodos Críticos Detectados: Los nodos críticos son: Llamado a Toma de Muestras, Descoordinación admisión box y Falta de trazabilidad. Su impacto es Ansiedad en el paciente, pérdida de tiempo en la atención, desorden en el flujo, errores de registros y llamados erroneos y dificultad para seguimiento, monitoreo y control del flujo de atención. Los indicadores son Tiempo promedio de espera, Porcentaje de llamados duplicados y Porcentaje de muestras con trazabilidad completa. Sin datos estadisticos.
  • Soluciones Previas: Actualmente el llamado se realiza a viva voz con ayuda de un micrófono, generando carga laboral en el equipo de toma de muestras, enlentecimiento del flujo de atención, tiempos muertos debido a que el llamado esta concentrado en una sola funcionaria, confusión entre los pacientes en la sala de espera, quienes en su mayoría son adultos mayores con una audición deficiente y muchos con movilidad reducida. También, no existe trazabilidad de la atencion en la Unidad por lo que no se puede hacer gestión en base a indicadores como tiempo de atención por paciente, carga de atención por flebotomista, porcentaje de ocupacion efectiva de la agenda.
  • Tipo de Solución: software
  • Requerimientos Técnicos: Gestor de turnos automatizado, con asignación secuencial según disponibilidad de box. Con apoyo visual y auditivo en la sala de espera. Aplicativo con acceso intuitivo por parte del paciente, con instrucciones simples y grafica amigable y clara. Registro en tiempo real. Entrega de reportes según necesidad, en relación a tiempos de atención, pacientes atendidos por flebotomista, productividad y trazabilidad. Sistemas con integración a otros sistemas hospitalarios (interoperabilidad). Funcionamiento según las políticas de ciberseguridad Garantía asociada que incluya mantenimientos preventivos y correctivos, y atención 24/7 a incidencias.
  • Rango TRL: De 1 a 9
  • Resultados Esperados: Se espera que la solución mejore la experiencia de los pacientes, reduzca el tiempo de espera, elimine la descoordinación y la falta de trazabilidad, y aumente la eficiencia y la calidad de la atención.
  • Escalabilidad / Replicabilidad: Eventos trazables (ingreso, en espera, en box, atendido, rechazado). Almacenamiento de información por 5 años Calidad de datos: validaciones de la información mediante ID paciente, episodio, box Ingreso y accesibilidad según nivel usuario
  • Incentivos para los Solucionadores:
  • Mecanismos de Colaboración / Estrategia de Asociatividad:

Rúbrica de evaluación de postulaciones

Ítem Descripción Ponderación (%)
Propuesta de solución

    Proporcione una descripción detallada, clara y fundamentada de la solución propuesta para resolver el desafío. Debe evidenciar las principales características y funcionalidades de la solución actual, el grado de madurez tecnológica (concepto, prototipo, piloto o solución implementada), la coherencia entre la propuesta y el problema diagnosticado (reducción de tiempos de espera, trazabilidad, automatización, experiencia usuaria).

    Impacto esperado en lo Económico, Ambiental y Social: Describe los beneficios económicos (eficiencia operativa, optimización de recursos, reducción de costos), ambientales (uso responsable de insumos y sostenibilidad digital) y sociales (mejora de la experiencia usuaria, equidad en el acceso y satisfacción del personal) esperados de la implementación de su solución.

    Además, señale si la propuesta ha sido validada previamente en entornos reales o simulados.

50
Escalabilidad

    Capacidad de crecimiento, adaptación y sostenibilidad de la solución en distintos niveles de demanda.

    Explica cómo la solución puede manejar un aumento en el número de usuarios, volumen de datos o demanda operativa sin afectar su desempeño.

    Adaptabilidad y flexibilidad: Menciona qué tan fácil es ajustar o ampliar la solución en función de nuevos requerimientos o cambios en el entorno.

    Pruebas previas: Indica si la solución ha sido validada en distintos niveles de demanda y cómo ha respondido en escenarios de mayor escala.

10
Capacidades

    Equipo multidisciplinario: Describe si el equipo cuenta con capacidades técnicas, clínicas, comerciales y de gestión. Explica cómo estas habilidades contribuyen al éxito del proyecto. Experiencia en implementación de soluciones digitales: Explica si el equipo ha llevado soluciones digitales al mercado o las ha integrado en entornos reales.

    Soporte y continuidad: Disponibilidad de recurso humano y técnico para acompañar la implementación y mantenimiento.

30
Interoperabilidad

    Integración con sistemas institucionales existentes (Bioslis, Thalamus, otros)

10